LUGAR Y FECHA :
Esta semana 12 denominada "PRIMER RESPONDIENTE" se llevará a cabo del día lunes 6 de mayo del 2024 al viernes 10 de mayo del 2024, en las instalaciones de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey en el Campus Monterrey que está en la Avenida Morones Prieto # 3000 de la ciudad de Monterrey, N.L., México.
Esta semana 12 denominada "PRIMER RESPONDIENTE" se llevará a cabo del día lunes 6 de mayo del 2024 al viernes 10 de mayo del 2024, en las instalaciones de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey en el Campus Monterrey que está en la Avenida Morones Prieto # 3000 de la ciudad de Monterrey, N.L., México.
DIRIGIDA A :
Estudiantes del Tecnológico de Monterrey en el Campus Monterrey que estén cursando el segundo semestre de una de nuestras cinco carreras de salud: LBC, LNB, LPS, MO, MC.
Estudiantes del Tecnológico de Monterrey en el Campus Monterrey que estén cursando el segundo semestre de una de nuestras cinco carreras de salud: LBC, LNB, LPS, MO, MC.
ORGANIZADA POR:
El Departamento de Sociedades Académicas de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud en el Campus Monterrey.
El Departamento de Sociedades Académicas de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud en el Campus Monterrey.
MAESTROS ASIGNADOS:
El curso es impartido por los líderes de las Sociedades Académicas y por un grupo de médicos pasantes ( estos últimos estarán ecargados de impartir el Taller del día lunes ).
Cada alumno deberá presentarse en el área a donde se convoque a reunión a todos los integrantes de su Sociedad Académica :
LÍDERES DE SOCIEDADES ACADÉMICAS :
* CARITAS : Dr. Óscar Tamez Rivera ( e: [email protected] , t.: 81 8888 0706 y 0707 )
* COR : Dr. Eduardo Alberto Guzmán Huerta ( e: [email protected] , m.: 81 1583 9092 )
* FIDELITAS : Lic. Melissa Meléndez Coral ( e: [email protected] , m.: 81 1473 1498 )
* IUSTITIA : Dr. Miguel Ángel Paz González ( e: [email protected] , m.: 81 1277 1027 )
* PRUDENTIA : Dra. Mónica Selena Salais Montemayor ( e: [email protected] , m.: 81 1179 9308 )
* SAPIENTIA : Dra. Elena Ríos Barrientos ( e: [email protected] , m.: 81 1051 5249 )
* TEMPERANTIA : Dra. Paola Alejandra Portillo Palma ( e: [email protected] , m.: 62 5837 2021 )
* TRASCENDENTIA : Dr. Luis Andrés Arreguín Bribiesca (e.: [email protected] , m.: 33 3190 3940 )
* VERITAS : Lic. Daniela Aguilar de León ( e: [email protected] , m: 81 1486 6807 )
MÉDICOS PASANTES A CARGO DE IMPARTIR EL TALLER DEL LUNES :
ESTACION A --> Auditorio B1 -> Dr. Maximiliano Castillo
ESTACION B --> Auditorio A -> Drs. Alejandra González y Emiliano Baez
ESTACION C --> Laboratorio 1 -> Drs. Rebeca Ávila y Claudia Cuevas
ESTACION D --> Laboratorio 4 -> Drs. Gaby Guemes y Andrea Urbina
ESTACION E --> Auditorio B2 -> Drs. Omar Ortega y Aranza Guevara
El curso es impartido por los líderes de las Sociedades Académicas y por un grupo de médicos pasantes ( estos últimos estarán ecargados de impartir el Taller del día lunes ).
Cada alumno deberá presentarse en el área a donde se convoque a reunión a todos los integrantes de su Sociedad Académica :
LÍDERES DE SOCIEDADES ACADÉMICAS :
* CARITAS : Dr. Óscar Tamez Rivera ( e: [email protected] , t.: 81 8888 0706 y 0707 )
* COR : Dr. Eduardo Alberto Guzmán Huerta ( e: [email protected] , m.: 81 1583 9092 )
* FIDELITAS : Lic. Melissa Meléndez Coral ( e: [email protected] , m.: 81 1473 1498 )
* IUSTITIA : Dr. Miguel Ángel Paz González ( e: [email protected] , m.: 81 1277 1027 )
* PRUDENTIA : Dra. Mónica Selena Salais Montemayor ( e: [email protected] , m.: 81 1179 9308 )
* SAPIENTIA : Dra. Elena Ríos Barrientos ( e: [email protected] , m.: 81 1051 5249 )
* TEMPERANTIA : Dra. Paola Alejandra Portillo Palma ( e: [email protected] , m.: 62 5837 2021 )
* TRASCENDENTIA : Dr. Luis Andrés Arreguín Bribiesca (e.: [email protected] , m.: 33 3190 3940 )
* VERITAS : Lic. Daniela Aguilar de León ( e: [email protected] , m: 81 1486 6807 )
MÉDICOS PASANTES A CARGO DE IMPARTIR EL TALLER DEL LUNES :
ESTACION A --> Auditorio B1 -> Dr. Maximiliano Castillo
ESTACION B --> Auditorio A -> Drs. Alejandra González y Emiliano Baez
ESTACION C --> Laboratorio 1 -> Drs. Rebeca Ávila y Claudia Cuevas
ESTACION D --> Laboratorio 4 -> Drs. Gaby Guemes y Andrea Urbina
ESTACION E --> Auditorio B2 -> Drs. Omar Ortega y Aranza Guevara
OBJETIVOS DEL CURSO EN ORDEN DE PRIORIDAD :
1) Dominar la teoría y la práctica de la Maniobra de Heimlich en pacientes menores de un año de edad y mayores de una año de edad.
2) Dominar la teoría y la práctica de la Resucitación Cardiopulmonar usando la técnica "SÓLO CON LAS MANOS"
3) Saber utilizar un Desfibrilador Externo Automatizado.
4) Saber cómo despertar el Sistema de Emergencias de la Empresa donde estudien/laboren, y del Municipio o Estado Federativo donde vivan.
5) Saber evaluar la escena de un accidente para entender si es seguro empezar a brindar ayuda a un enfermo o lesionado, siguiendo el principio de "DETENTE - PIENSA - ACTÚA" y saber cómo seguir cuidando la integridad propia y de los pacientes mientras brindan la ayuda.
6) Conocer la teoría y práctica de la mejor manera de clasificar a cada paciente al llegar a una escena donde hay múltiples heridos, basándose en las necesidades terapéuticas de cada uno de los pacientes y tomando en cuenta los recursos de ayuda disponibles en ese momento; ha esto se le conoce como TRIAGE y nos apoyamos en algoritmos sencillos, como el que se denomina "KISS" )
7) Saber cuándo y como movilizar a un paciente de manera segura.
8) Saber qué hacer ante un paciente que sufra una emergencia y tenga cualquiera de estás condiciones comunes:
- anafilaxis
- heridas y/o sangrado
- desgarros musculares, esguinces, luxaciones y fracturas
- lipotimias
- pérdida de consciencia persistente
- convulsiones
- insolación -> golpe de calor
- hipotermia
- lesión en ojo
9) Poder reconocer de manera temprana al paciente que sufre un accidente cerebrovascular ( "stroke" ) para procurar su manejo oportuno.
10) Aprender y ser capaz de aplicar estrategias para poder evitar que alguien que quiere suicidarse se quite la vida.
11) Aprender a hacer un Plan Personal de Seguridad en caso de tener ideas suicidas.
12) Aprender y ser capaz de aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos más inmediatos.
13) Ser capaz de aplicar los Primeros Auxilios Nutricionales al poder reconocer y tratar a quien sufre una deshidratación leve o moderada usando las soluciones de rehidratación oral.
14) Ser capaz de aplicar los Primeros Auxilios Odontológicos a quien sufre un trauma dental.
1) Dominar la teoría y la práctica de la Maniobra de Heimlich en pacientes menores de un año de edad y mayores de una año de edad.
2) Dominar la teoría y la práctica de la Resucitación Cardiopulmonar usando la técnica "SÓLO CON LAS MANOS"
3) Saber utilizar un Desfibrilador Externo Automatizado.
4) Saber cómo despertar el Sistema de Emergencias de la Empresa donde estudien/laboren, y del Municipio o Estado Federativo donde vivan.
5) Saber evaluar la escena de un accidente para entender si es seguro empezar a brindar ayuda a un enfermo o lesionado, siguiendo el principio de "DETENTE - PIENSA - ACTÚA" y saber cómo seguir cuidando la integridad propia y de los pacientes mientras brindan la ayuda.
6) Conocer la teoría y práctica de la mejor manera de clasificar a cada paciente al llegar a una escena donde hay múltiples heridos, basándose en las necesidades terapéuticas de cada uno de los pacientes y tomando en cuenta los recursos de ayuda disponibles en ese momento; ha esto se le conoce como TRIAGE y nos apoyamos en algoritmos sencillos, como el que se denomina "KISS" )
7) Saber cuándo y como movilizar a un paciente de manera segura.
8) Saber qué hacer ante un paciente que sufra una emergencia y tenga cualquiera de estás condiciones comunes:
- anafilaxis
- heridas y/o sangrado
- desgarros musculares, esguinces, luxaciones y fracturas
- lipotimias
- pérdida de consciencia persistente
- convulsiones
- insolación -> golpe de calor
- hipotermia
- lesión en ojo
9) Poder reconocer de manera temprana al paciente que sufre un accidente cerebrovascular ( "stroke" ) para procurar su manejo oportuno.
10) Aprender y ser capaz de aplicar estrategias para poder evitar que alguien que quiere suicidarse se quite la vida.
11) Aprender a hacer un Plan Personal de Seguridad en caso de tener ideas suicidas.
12) Aprender y ser capaz de aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos más inmediatos.
13) Ser capaz de aplicar los Primeros Auxilios Nutricionales al poder reconocer y tratar a quien sufre una deshidratación leve o moderada usando las soluciones de rehidratación oral.
14) Ser capaz de aplicar los Primeros Auxilios Odontológicos a quien sufre un trauma dental.
QUÉ NECESITA LLEVAR EL MAESTRO:
- Ropa cómoda. - Una computadora personal portátil con capacidad para conectarse a la red inalámbrica WIFI y al proyector del salón por el puerto HDMI. - Un cuadernillo y una pluma o lapicero para poder hacer las anotaciones necesarias. QUÉ NECESITA LLEVAR EL ALUMNO: - Ropa cómoda. - Su credencial de alumno del Tecnológico de Monterrey - El nombre con el que le gusta que le llamen ( escrito con letras grandes ) colgado en alguna parte muy visible de su cuerpo. - Su teléfono celular o cámara para poder tomar fotografías o videos cortos. - Hojas tamaño carta en blanco o con rayas y una pluma de tinta negra o azul para poder hacer anotaciones y, de ser necesario, poder entregar escritos al maestro. |
ACTIVIDADES DESGLOSADAS POR DÍA :
PRIMER DÍA -> taller de primeros auxilios :
LUNES 6 DE MAYO :
Cada alumno deberá presentarse en el lugar y a la hora que estén citados los miembros de su Sociedad Académica de acuerdo al horario que abajo se adjunta, para poder participar en el taller de Técnicas Básicas de Primeros Auxilios que estarán guiadas por médicos pasantes de nuestra Escuela.
HAY CINCO DIFERENTES ESTACIONES :
ESTACIÓN A:
- Cómo despertar el Sistema de Emergencias.
- Cómo evaluar la escena de un accidente para saber si es o no segura
- Cómo evitar que el primer respondiente y el o los pacientes sufran lesiones agregadas.
- Qué debemos hacer y que no debemos hacer en un accidente.
ESTACIÓN B:
- Valoración del paciente que ha perdido el conocimiento de manera súbita.
- Cómo dar Resucitación Cardiopulmonar usando la técnica "SÓLO CON LAS MANOS"
- Cómo utilizar un Desfibrilador Externo Automatizado.
ESTACIÓN C:
- Cómo detectar rápidamente a un paciente que está sufriendo asfixia por atragantamiento.
- Cómo hacer la maniobra de Heimlich en personas menores de un año de edad.
- Cómo hacer la maniobra de Heimlich en personas mayores de un año de edad.
- La manera correcta de manejar la vía aérea.
- Cómo ayudar al paciente que hiperventila.
- Deteción y manejo de la anafilaxia.
ESTACIÓN D:
- Cómo manejar las lesiones de músculo, de articulaciones y de hueso ( desgarros, esguinces, luxaciones y fracturas ).
- Qué hacer ante el paciente que ha sufrido una herida y/o sangra ( incluyendo el sangrado por nariz ).
- Qué hacer ante un paciente con herida por objeto penetrante.
ESTACIÓN E:
- Cómo ayudar al paciente que sufre o está por sufrir un desmayo.
- Cómo ayudar al paciente que convulsiona
- Cómo y por qué colocar al paciente inconciente en la posición de recuperación.
- Estrategias para levantar y movilizar a un paciente sin que nadie salga lastimado.
Cada alumno deberá presentarse en el lugar y a la hora que estén citados los miembros de su Sociedad Académica de acuerdo al horario que abajo se adjunta, para poder participar en el taller de Técnicas Básicas de Primeros Auxilios que estarán guiadas por médicos pasantes de nuestra Escuela.
HAY CINCO DIFERENTES ESTACIONES :
ESTACIÓN A:
- Cómo despertar el Sistema de Emergencias.
- Cómo evaluar la escena de un accidente para saber si es o no segura
- Cómo evitar que el primer respondiente y el o los pacientes sufran lesiones agregadas.
- Qué debemos hacer y que no debemos hacer en un accidente.
ESTACIÓN B:
- Valoración del paciente que ha perdido el conocimiento de manera súbita.
- Cómo dar Resucitación Cardiopulmonar usando la técnica "SÓLO CON LAS MANOS"
- Cómo utilizar un Desfibrilador Externo Automatizado.
ESTACIÓN C:
- Cómo detectar rápidamente a un paciente que está sufriendo asfixia por atragantamiento.
- Cómo hacer la maniobra de Heimlich en personas menores de un año de edad.
- Cómo hacer la maniobra de Heimlich en personas mayores de un año de edad.
- La manera correcta de manejar la vía aérea.
- Cómo ayudar al paciente que hiperventila.
- Deteción y manejo de la anafilaxia.
ESTACIÓN D:
- Cómo manejar las lesiones de músculo, de articulaciones y de hueso ( desgarros, esguinces, luxaciones y fracturas ).
- Qué hacer ante el paciente que ha sufrido una herida y/o sangra ( incluyendo el sangrado por nariz ).
- Qué hacer ante un paciente con herida por objeto penetrante.
ESTACIÓN E:
- Cómo ayudar al paciente que sufre o está por sufrir un desmayo.
- Cómo ayudar al paciente que convulsiona
- Cómo y por qué colocar al paciente inconciente en la posición de recuperación.
- Estrategias para levantar y movilizar a un paciente sin que nadie salga lastimado.
ESTACIÓN A --> Auditorio B1 - Dr. Maximiliano Castillo
ESTACIÓN B --> Auditorio A - Drs. Alejandra González y Emiliano Baez
ESTACIÓN C --> Laboratorio 1 - Drs. Rebeca Ávila y Claudia Cuevas
ESTACIÓN D --> Laboratorio 4 - Drs. Gaby Güemes y Andrea Urbina
ESTACIÓN E --> Auditorio B2 - Drs. Omar Ortega y Aranza Guevara
ESTACIÓN B --> Auditorio A - Drs. Alejandra González y Emiliano Baez
ESTACIÓN C --> Laboratorio 1 - Drs. Rebeca Ávila y Claudia Cuevas
ESTACIÓN D --> Laboratorio 4 - Drs. Gaby Güemes y Andrea Urbina
ESTACIÓN E --> Auditorio B2 - Drs. Omar Ortega y Aranza Guevara
Para este día, podemos usar como recurso de apoyo la
GUÍA DE PRIMEROS AUXILIOS
que la Cruz Roja Canadiense
nos comparte en su sitio de internet
y los siguientes videos.
GUÍA DE PRIMEROS AUXILIOS
que la Cruz Roja Canadiense
nos comparte en su sitio de internet
y los siguientes videos.
|
|
|
|
EVALUACIÓN DEL PRIMER DÍA :
El alumno debe de grabarse en cada una de las cinco estaciones ( pedir ayuda a sus compañeros ): en cada grabación no mayor a un minuto debe poderle quedar claro al maestro que el alumno ha logrado entender y hacer lo que se le enseñó en esa estación.
Los cinco videos de cada alumno ( uno por estación ) serán compartidos con el maestro de la manera que éste lo decida para poder acreditar las competencias de este primer día.
A QUÉ HORA Y DÓNDE PRESENTARSE
LOS DÍAS MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES
SEGÚN LO DISPUESTO POR TU LÍDER
LOS DÍAS MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES
SEGÚN LO DISPUESTO POR TU LÍDER
IMPORTANTE : POR MANTENIMIENTO, LAS ACTIVADES DE SEMANA 12 PROGRAMADAS EN EL LABORATORIO # 4 SERÁN TRASLADADAS AL AULA D EN EL PISO A
SEGUNDO día -> Triage prehospitalario :
MARTES 7 DE MAYO :
Este día el alumno se presentará en el salón de clase asignado ( ver arriba la distribución de salones y horarios según tu maestro y Sociedad Académica ) a la hora que el maestro les haya citado y se revisará el tema de TRIAGE prehspitalario.
El maestro distribuirá a los alumnos en equipos y les pedirá que revisen el artículo sobre TRIAGE prehospitalario publicado por la universidad de Cambridge que aquí se adjunta.
Este día el alumno se presentará en el salón de clase asignado ( ver arriba la distribución de salones y horarios según tu maestro y Sociedad Académica ) a la hora que el maestro les haya citado y se revisará el tema de TRIAGE prehspitalario.
El maestro distribuirá a los alumnos en equipos y les pedirá que revisen el artículo sobre TRIAGE prehospitalario publicado por la universidad de Cambridge que aquí se adjunta.

prehospital-triage-by-lay-person-first-responders-a-scoping-review-and-proposal-for-a-new-prehospital-triage-tool__2_.pdf |
El equipo deberá hacer un resumen sobre la manera como los autores proponen simplificar la manera de hacer TRIAGE en un escenario prehospitalario y escoger a un representante del equipo.
Pasado el tiempo que el maestro considere necesario, pedirá a cada uno de los alumnos representantes de cada equipo que presenten sus conclusiones frente al grupo entero para poder hacer la primera parte de la evaluación.
Terminada esta actividad, el maestro pasará el video que abajo se adjunta y lo irá pausando después de cada uno de los escenarios que el video ofrece para permitir a los alumnos de cada equipo que concluyan sobre cómo ayudarían al paciente y que tipo de prioridad le darían. El equipo deberá anotar en el entregable que ya iniciaron sus conclusiones antes de que el maestro abra la discusión al grupo entero.
Al final de esta actividad, el documento que cada equipo hizo y donde debe de aprecer con claridad el nombre y matrícula de cada alumno, debe de ser entregado al maestro.
Pasado el tiempo que el maestro considere necesario, pedirá a cada uno de los alumnos representantes de cada equipo que presenten sus conclusiones frente al grupo entero para poder hacer la primera parte de la evaluación.
Terminada esta actividad, el maestro pasará el video que abajo se adjunta y lo irá pausando después de cada uno de los escenarios que el video ofrece para permitir a los alumnos de cada equipo que concluyan sobre cómo ayudarían al paciente y que tipo de prioridad le darían. El equipo deberá anotar en el entregable que ya iniciaron sus conclusiones antes de que el maestro abra la discusión al grupo entero.
Al final de esta actividad, el documento que cada equipo hizo y donde debe de aprecer con claridad el nombre y matrícula de cada alumno, debe de ser entregado al maestro.
EVALUACIÓN DEL SEGUNDO DÍA :
El alumno deberá asegurarse de que su nombre y matrícula están correctamente anotados en el entregable que su equipo dará al maestro con el resultado de las dos actividades arriba descritas.
Pregunta al maestro si es necesario presentarle alguna otra evidencia que sirva para evaluar tu participación de este día.
TERCER DÍA -> prevención del suicidio :
MIÉRCOLES 8 DE MAYO :
Este día el alumno se presentará en el salón de clase asignado ( ver arriba la distribución de salones y horarios según tu maestro y Sociedad Académica ) a la hora que el maestro les haya citado y se revisará el tema de prevención del suicidio.
El maestro les presentará los siguientes videos en el orden en el que están.
Pregunta a tu maestro de qué manera serás evaluado el día de hoy.
VIDEO # 1 :
Este día el alumno se presentará en el salón de clase asignado ( ver arriba la distribución de salones y horarios según tu maestro y Sociedad Académica ) a la hora que el maestro les haya citado y se revisará el tema de prevención del suicidio.
El maestro les presentará los siguientes videos en el orden en el que están.
Pregunta a tu maestro de qué manera serás evaluado el día de hoy.
VIDEO # 1 :
AL TERMINAR ESTE VIDEO EL MAESTRO TOMARÁ UN TIEMPO PARA DIALOGAR
CON LOS ALUMNOS SOBRE LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES
CON LOS ALUMNOS SOBRE LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES
VIDEO # 2 :
AL TERMINAR ESTE VIDEO EL MAESTRO TOMARÁ UN TIEMPO PARA DIALOGAR
CON LOS ALUMNOS SOBRE LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES
cuarto DÍA -> PRIMEROS AUXILIOS psicológicos:
JUEVES 9 DE MAYO :
Este día el alumno se presentará en el salón de clase asignado ( ver arriba la distribución de salones y horarios según tu maestro y Sociedad Académica ) a la hora que el maestro les haya citado y se revisarán los siguientes dos temas: higiene emocional y primeros auxilios psicológicos.
Primeramente, el maestro presentará el video # 1 que habla sobre los primeros auxilios emocionales y sobre la importancia de la higiene emocional. El video contiene las siguientes secciones:
A) 00:00 -> 03:25 min. FAVORITISMO: PENSAMOS QUE EL CUERPO ES MÁS IMPORTANTE QUE LA MENTE
B) 03:25 -> 07:32 min. SOLEDAD: UN ASESINO POCO RECONOCIDO
C) 07:30 -> 10:58 min. FRACASO: HAY QUE HACERLE CASO AL DOLOR EMOCIONAL
D) 10:58 -> 13:33 min. RECHAZO: DETENGAMOS EL SANGRADO EMOCIONAL
E) 13:33 -> 15:42 min. RUMIACIÓN: PROTEJAMOS NUESTRA AUTOESTIMA
F) 15:42 -> FINAL RESUMEN: LUCHEMOS CONTRA LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS
El maestro le pedirá a todos los alumnos que hagan anotaciones en una hoja de papel bien identificada con nombre y matrícula; las anotaciones deben de reflejar las ideas principales que el alumno obtuvo del video y de sus compañeros en cada una de las secciones, ya que al final de cada sección, el maestro pausará el video y escogerá al azar a alumnos de la audiencia para enriquecer el tema al pedirles que hablen sobre lo que les hizo pensar esa sección del video.
VIDEO # 1 :
Este día el alumno se presentará en el salón de clase asignado ( ver arriba la distribución de salones y horarios según tu maestro y Sociedad Académica ) a la hora que el maestro les haya citado y se revisarán los siguientes dos temas: higiene emocional y primeros auxilios psicológicos.
Primeramente, el maestro presentará el video # 1 que habla sobre los primeros auxilios emocionales y sobre la importancia de la higiene emocional. El video contiene las siguientes secciones:
A) 00:00 -> 03:25 min. FAVORITISMO: PENSAMOS QUE EL CUERPO ES MÁS IMPORTANTE QUE LA MENTE
B) 03:25 -> 07:32 min. SOLEDAD: UN ASESINO POCO RECONOCIDO
C) 07:30 -> 10:58 min. FRACASO: HAY QUE HACERLE CASO AL DOLOR EMOCIONAL
D) 10:58 -> 13:33 min. RECHAZO: DETENGAMOS EL SANGRADO EMOCIONAL
E) 13:33 -> 15:42 min. RUMIACIÓN: PROTEJAMOS NUESTRA AUTOESTIMA
F) 15:42 -> FINAL RESUMEN: LUCHEMOS CONTRA LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS
El maestro le pedirá a todos los alumnos que hagan anotaciones en una hoja de papel bien identificada con nombre y matrícula; las anotaciones deben de reflejar las ideas principales que el alumno obtuvo del video y de sus compañeros en cada una de las secciones, ya que al final de cada sección, el maestro pausará el video y escogerá al azar a alumnos de la audiencia para enriquecer el tema al pedirles que hablen sobre lo que les hizo pensar esa sección del video.
VIDEO # 1 :
Terminada esta actividad, el maestro presentará las videos # 2 y # 3 a los alumnos, mientras ellos toman apuntes. En estos videos se puede aprender, de la manera más sencilla, no solo la importancia de saber primeros auxilios psicológicos, sino lo fácil que puede resultar su adecuada aplicación para alguien que no es profesional de la salud mental y poder brindar gran ayuda de manera oportuna.
Debido a que es común que la persona afectada esté sufriendo una crisis de ansiedad en el momento en el que la abordamos, será importante también revisar los videos # 4 y # 5 para asegurar que todos los alumnos sepan cómo ayudar al paciente a salir de la crisis de ansiedad mediante ejercicios de respiración, en lo que se completa el abordaje de los primeros auxilios psicológicos.
VIDEO # 2 :
VIDEO # 3 :
VIDEO # 4 : |
VIDEO # 5 : |
|
|
Al terminar de analizar y discutir estos videos, se pasará a la actividad final de este día, donde el maestro pedirá que los alumnos se distribuyan en 4 ó 5 equipos.
- primero cada equipo escogerá a un alumno que fungirá como actor, a otro alumno que hará el papel del primer respondiente y a otro alumno más que fungirá como documentador; éste último tendrá como misión el videograbar la sesión completa de cuando al equipo le toque estar en la modalidad de "actor" al frente del salón, esto para poder generar el entregable que evaluará el maestro.
- acto seguido, los miembros del equipo, en base a lo que puedan en ese momento aprender en algún sitio de internet, reconocerán las prácticas que NO son deseables o que debe de evitar el primer respondiente que da los primeros auxilios psicológicos.
- después los integrantes del equipo harán una lluvia de ideas para poder generar una situación hipotética, común o rara pero siempre muy factible, en la que una persona se vea tan afectada emocionalmente que requiera de primeros auxilios psicológicos. La idea es que el estudiante actor del equipo aprenda bien todos los posibles detalles de la situación hipotética creada por su equipo, pues pasará al frente a actuarla mientras el alumno de otro de los equipos y que ha sido designado como el primer respondiente, aplicará, frente al resto del grupo, los primeros auxilios psicológicos.
- cuando ya los equipos estén listos el maestro pedirá, al azar, que pase al frente del salón el actor de uno de los grupos y el primer respondiente de otro de los equipos. Entonces el actor empezará a actuar de acuerdo a la situación hipotética convenida por su equipo y el alumno del otro equipo prestará de la mejor manera posible y evitando las prácticas no deseables, los primeros auxilios psicológicos.
- al terminar la actuación, el maestro pedirá a los otros miembros del equipo al que pertenece el actor, que retroalimenten al primer respondiente señalando los puntos a aplaudirle y los que podría mejorar.
- mientras todo esto ocurre ( actuación y retroalimentación ), el alumno documentador del equipo del actor estará videograbando todo para que ese video pueda ser entregado al maestro en caso de que éste lo solicite como evidencia para tu evaluación.
- al terminar todo lo anterior, el maestro pasará al frente a otro par de alumnos: el actor de otro grupo con el primer respondiente de otro equipo, y el ciclo continuará hasta que todos los equipos hayan presentado.
EVALUACIÓN DEL CUARTO DÍA :
Pregunta a tu maestro de qué manera serás evaluado el día de hoy.
QUINTO DÍA -> PRIMEROS AUXILIOS NUTRICIONALES Y ODONTOLÓGICOS.
VIERNES 10 DE MAYO :
Este día el alumno NO NECESITARÁ PRESENTARSE EN LA ESCUELA pues las actividades de aprendizaje y los entregables para evaluación pueden hacerse desde casa. Este día se revisarán los siguientes dos temas de suma importnacia: primeros auxilios nutricionales, donde harémos énfasis en la importancia de la rehidratación oral y primeros auxilios odontológicos donde veremos el tema de trauma dental.
Primeramente el alumno revisará con atención los videos relacionados con PRIMEROS AUXILIOS NUTRICIONALES: REHIDRATACIÓN ORAL ( video # 1, video # 2 y VIDEO # 3 ) y las recomendaciones de nuestra Secretaría de Salud para la preparación del SUERO VIDA ORAL ( acceder a través del botón gris que está después de los videos ).
VIDEO # 1 :
Este día el alumno NO NECESITARÁ PRESENTARSE EN LA ESCUELA pues las actividades de aprendizaje y los entregables para evaluación pueden hacerse desde casa. Este día se revisarán los siguientes dos temas de suma importnacia: primeros auxilios nutricionales, donde harémos énfasis en la importancia de la rehidratación oral y primeros auxilios odontológicos donde veremos el tema de trauma dental.
Primeramente el alumno revisará con atención los videos relacionados con PRIMEROS AUXILIOS NUTRICIONALES: REHIDRATACIÓN ORAL ( video # 1, video # 2 y VIDEO # 3 ) y las recomendaciones de nuestra Secretaría de Salud para la preparación del SUERO VIDA ORAL ( acceder a través del botón gris que está después de los videos ).
VIDEO # 1 :
VIDEO # 2 :
VIDEO # 3 :
Terminada la primera actividad donde el alumno ha revisado en casa un tema muy importante que es parte de los PRIMEROS AUXILIOS NUTRICIONALES, el alumno pasará a la segunda actividad que tiene que ver con los PRIMEROS AUXILIOS ODONTOLÓGICOS y aprenderá sobre lo que hay que hacer ante un trauma dental.
Para esto, el alumno deberá estudiar con detenimiento la guía a la que se puede accesar oprimiendo el botón de abajo y ver el video # 4.
Para esto, el alumno deberá estudiar con detenimiento la guía a la que se puede accesar oprimiendo el botón de abajo y ver el video # 4.
VIDEO # 4 :
EVALUACIÓN DEL QUINTO DÍA :
Este día el alumno mandará al maestro dos entregables.
El primer entregable es un video corto donde se pueda ver al alumno explicando a la vez que preparando una solución rehidratante casera.
El segundo entregable es un documento electrónico donde se pueda ver lo que el alumno aconsejaría por mensajería de WhatsApp a una madre que le escribe angustiada desde el lugar de entretenimiento a donde ha llevado a su hijo de 8 años a la fiesta de cumpleaños de un condiscípulo. La madre dice que su hijo estaba cerca de donde quebraban con un palo la piñata y recibió un golpe del palo directo en la boca y que el golpe le ha hecho "saltar" uno de los dientes frontales superiores ( incisivo ). Ese diente, dice la madre, ya no era de los "de leche", pues ya se la había caído y vuelto a salir.
COMO ÚLTIMA ACTIVIDAD TE PEDIMOS QUE NOS CONTESTES
TRES PREGUNTAS EN LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN.
MIL GRACIAS.
TRES PREGUNTAS EN LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN.
MIL GRACIAS.